Taller de deporte
Actividad Física Adaptada
La actividad física adaptada (AFA) es promoción de la salud en la medida que está dirigida a contribuir a aumentar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad. La idea es estimular y enriquecer un proceso: desarrollo integral, rehabilitación global, deporte competitivo, mejora, mantenimiento y prevención de la salud entre otros. La importancia de prestación de servicios en el primer nivel de salud para la persona con discapacidad ha sido destacada por los movimientos de las personas con discapacidad como indispensables para la vida independiente y la inclusión.
Entendemos la AFA como elemento de salud para las personas con discapacidad.
Beneficios Psicológicos y Sociales
El deporte adaptado presenta una real importancia en el desarrollo personal y social del individuo que lo practica. Uno de los principales beneficios a tener en cuenta es aquel de índole psicológico.
Toda persona con alguna disminución de sus capacidades deberá enfrentar una sociedad construida sobre parámetros “normales”, siendo muchas veces estos parámetros las barreras que diariamente las personas con discapacidad deberán sortear.
La rehabilitación es la primera fase de la actividad física adaptada, su objetivo es dotar a la persona de la movilidad suficiente para que pueda adaptarse a su entorno y llevar una vida lo más normal posible.
Si la deficiencia es de tipo motor la rehabilitación se basa en ejercicios de fisioterapia y en ejercicios correctivos. Si la deficiencia es de tipo psíquico se trata de concienciar a las personas de sus posibilidades y de contribuir a una correcta integración social.
Si la deficiencia es de orden psicomotor habría que hacer un trabajo más complejo que incluiría por ejemplo:
– Intentar compensar la falta de coordinación.
– Elaborar un correcto esquema corporal.
Organización de la Sesión
Las sesiones son de una hora tres veces en semana. Las sesiones están basadas en:
Ø Ejercicios globales de coordinación motriz.
Ø Conocimiento del propio cuerpo.
Ø Educación del esquema corporal y ajuste corporal.
Ø Estructuración espacio-temporal.
Ø Juegos y actividades libres.
Ø Actividades de mejora de la aptitud física.
Actividades
Ø Se realizan juegos colectivos.
Ø Trabajos sobre lateralidad.
Ø Mejorar las habilidades básicas ( la coordinación, dinámica general, la coordinación oculo-pedal y oculo-manual, el equilibrio estático y dinámico.
Ø Mejora de la resistencia aeróbica, fuerza y flexibilidad.
Ø Ejercicios respiratorios y relajación.
Actividad física realizada y juegos
– Baloncesto.
– Fubtol.
– Juegos de raqueta ( tenis, bádminton…
– Voleibol.
– Comba.
– Aro.
– Bolos.
– Circuitos.
– Ejercicios de equilibrio y lateralidad.
– Mate.
– Pañuelito.
– Pilla-pilla.
– Ejercicios de abdominales.